Artículos Mujer

Embarazo por encima de los 40 años: riesgos y complicaciones

La Dra. María Eugenia Ramos Ruiz, ginecóloga de Centro Médico de la mujer Mar de Alborán, nos explica ciertos aspectos sobre ser madre por encima de los 40 años.

15/02/2019
Compártelo
Clasificado en: Mujer
Escrito por:
Dra. María Eugenia Ramos Ruiz
Ginecóloga. Centro Médico de la mujer Mar de Alborán.

Hola mamá - Embarazo por encima de los 40 años

Desde la década de los 80, en España se está produciendo un descenso del índice de la natalidad, sobre todo a expensas de mujeres menores de 35 años. Pese a este descenso en la natalidad, el grupo de mujeres embarazadas por encima de los 35 años está aumentando, (21,2% de los embarazos de 2006). Y gracias al aumento y mejora en la utilización de las técnicas de reproducción asistida, también se ha producido un incremento de los embarazos en mujeres mayores de 40 años. En el 2013, se produjeron en España 27.875 partos de mujeres con 40 años o más (6,7º/o del total de partos).

Esta modificación en el patrón reproductivo, retrasando la edad a la que las mujeres deciden ser madres, es el resultado de una seria de cambios culturales, sociales y económicos acontecidos en nuestra sociedad. Las mujeres de hoy en día buscan formarse, y luchan por conseguir un trabajo estable, que además les haga felices. Por otro lado, también hay situaciones en que la mujer no encuentra la persona con la que desea tener un hijo o no está segura. Todo esto hace que la edad se vaya atrasando y cada vez nos encontramos con mujeres que con 40 o más años deciden ser madres. Pero este retraso en la maternidad, no está exento de riesgos.

Son muchos los estudios que confirman la relación entre la edad materna avanzada y el aumento de las complicaciones durante el embarazo y el parto, y en la salud de la mujer y del recién nacido. A continuación las clasificaremos.

¿Qué complicaciones nos podemos encontrar durante el embarazo?

Nuestra reserva ovárica disminuye con la edad, acompañada de una menor calidad de nuestros ovocitos. Esto hace que, por encima de los 40 años aumente el riesgo de abortos, y que aumente además el riesgo de aneuploidías (alteración en el número de cromosomas), por ejemplo el Sdr. de Down.

Existe mayor riesgo de hipertensión y preeclampsia durante el embarazo, que puede conllevar a un crecimiento inadecuado de nuestro bebé intraútero y a la necesidad de finalizar de forma prematura el embarazo. Durante el curso de todo el embarazo, las tomas de tensión arterial, tanto en su Centro de Salud como en la Consulta de Obstetricia, son fundamentales.

Además conforme aumenta la edad, hay más incidencia de diabetes. Su mal control, se relaciona de forma directa con un retraso en la madurez fetal y con posibles complicaciones del recién nacido tras el parto. Para un diagnóstico precoz de diabetes gestacional, a las embarazadas de 35 o más años, se les adelanta al primer trimestre de gestación, la prueba sanguínea
para poder diagnosticado.

También se ha descrito un aumento de parto prematuro, y de rotura prematura de membranas, con las complicaciones asociadas a dicha prematuridad.

¿Existen diferencias con respecto al parto?

Si. La cesárea y los partos instrumentales son más frecuentes en los grupos de mayor edad. La mayoría de las veces, se producen por contracciones uterinas ineficaces que no provocan la dilatación cervical adecuada.

Además, independientemente de la vía del parto (cesárea o parto vaginal), hay un mayor riesgo de sangrado abundante (o hemorragia postparto) tras el mismo, necesitando con mayor frecuencia transfusiones sanguíneas.

¿Qué riesgos tienen los recién nacidos?

Los riesgos perinatales de las embarazadas en edades avanzadas son sobre todo provocados por el aumento de la prematuridad. Los recién nacidos de estas madres tienen menor peso al nacimiento, mayor frecuencia de ingreso del recién nacido, y de síndrome de distrés respiratorio (trastorno provocado por la inmadurez de los pulmones). Además existe un aumento del
riesgo de la mortalidad fetal tardía.

Es difícil, establecer la edad ideal a la que quedarse embarazada. Lo que si conocemos, es que la edad actúa como factor de riesgo progresivo, es decir, los riesgos tanto perinatales como maternos aumentan a medida que ésta también aumenta. Pese a todo esto, la situación personal y laboral de cada uno, es un factor fundamental a la hora de tomar la decisión de ser
madre.

Es aconsejable, a las mujeres que deseen quedarse embarazadas por encima de los 40 años, realizar una consulta preconcepcional, para individualizar los riesgos de cada una de ellas, y de esta forma poder favorecer su control obstétrico y prestar especial interés a las posibles complicaciones que pueda desarrollar. Importante resaltar, que si deseamos disminuir la
frecuencia de algunas de estas complicaciones podemos hacerlo manteniendo un hábito de vida saludable, con dieta sana y ejercicio físico rutinario.

En el Centro Médico de la Mujer Mar de Alborán, disponemos de todos los medios e instalaciones necesarias para realizar un estricto control tanto materno como fetal de este tipo de embarazos, además de servicio de consultas médicas online.

Hola mamá - Embarazo por encima de los 40 años