BRONQUIOLITIS
Todo lo que tienes que saber sobre esta infección respiratoria
La bronquiolitis es una infección vírica que afecta a menores de 2 años, y sobretodo a menores de 6 meses. Es una infección respiratoria que suele comenzar con un cuadro catarral de tos y mucosidad, y posteriormente se produce la inflamación de los bronquios y bronquiolos impidiendo que entre bien el aire en los pulmones y desencadenando el cuadro de tos, y dificultad respiratoria característico.
Puede estar producida por muchos virus, pero el más frecuente y por lo general el que produce cuadros más graves es el VRS o Virus Respiratorio Sincitial, que suele estar circulando en el ambiente en los meses fríos, de noviembre a marzo.
¿Cómo se contagia?
Se puede contagiar a través de la vía aérea, al inhalar pequeñas partículas infectadas que elimina la persona que tiene el virus cuando tose o estornuda…también a través de objetos contaminados (pañuelos, chupetes, vasos, juguetes), y de nuestras manos.
¿Qué síntomas da? ¿Cómo podemos reconocerla?
Los primeros días suele comenzar con un cuadro de tos y mucosidad, que va aumentando progresivamente; posteriormente se inflaman los bronquios y aparece una tos seca característica, dificultad para respirar (vemos como se marcan las costillas al respirar, respiración rápida o respiración abdominal…) y se escuchan “silbidos o pitos”. También puede acompañarse de fiebre, en ocasiones pueden aparecer vómitos y fatiga durante las tomas o rechazo de la ingesta.
¿Cuándo debo consultar?
Es importante siempre quitarle la camiseta al niño, y observar como respira. Si respira rápido, se marcan las costillas cuando respira, habla entrecortado, se mueve el abdomen al respirar…son signos de dificultad respiratoria y debemos de consultar rápido en nuestro pediatra.
También debemos acudir a urgencias si:
- Presenta accesos de tos continuos
- Rechaza la alimentación
- Esta muy adormilado
- Fiebre muy elevada o que no baja bien con antitérmicos
- Irritabilidad, malestar general o mala coloración
¿Quiénes tienen mayor riesgo de padecer una bronquiolitis?
Los niños que han nacido prematuros, los que presentan enfermedades cardiacas, pulmonares o del sistema inmune tienen mayor riesgo de presentar bronquiolitis y complicaciones.
¿Cuál es su duración?
El cuadro suele durar entre 1-2 semanas, aunque a veces la tos residual puede persistir durante un mes.
La mayoría de casos van a ser leves y cursaran sin complicaciones, pero en ocasiones pueden agravarse y precisar ingreso, especialmente en niños de riesgo: menores de 6 meses (y sobretodo los menores de 1 mes), prematuros, o niños con enfermedades de base.
Algunos niños, después de haber presentado una bronquiolitis, y especialmente durante el primer año después de ésta, cuando se vuelven a resfriar pueden volver a tener dificultad respiratoria.
¿Qué tratamiento puedo hacer en casa?
- Lavados nasales con suero salino, para despejar la nariz y que puedan respirar mejor, sobre todo antes de las tomas y antes de dormir.
- Posición semiincorporada al estar tumbado, elevando la cabecera de la cama.
- Si fiebre, podemos usar algún antitérmico: Ibuprofeno o Paracetamol y medidas físicas (quitar ropa, colocar paños húmedos, baño de agua tibia…)
- Realizar tomas mas pequeñas pero ofrecerle con ms frecuencia para que no se fatiguen al comer.
- Ofrecer líquidos con frecuencia para mantener una adecuada hidratación.
- Evitar el humo del tabaco, porque empeora la evolución.
La mayoría de los medicamentos que se han probado para la bronquiolitis no han demostrado mejorar los síntomas, por lo que no debe utilizar medicamentos que no le recete su pediatra.
Al estar producida por virus, los antibióticos no sirven.
¿Cómo puedo prevenir la bronquiolitis?
La medida más eficaz es el lavado de manos frecuente y evitar el contacto con personas enfermas, lugares concurridos, guarderías…
Los adultos suelen pasar la infección como un cuadro leve catarral, pero si se la transmitimos a un recién nacido o a un lactante pequeño puede llegar a presentar una bronquiolitis grave, por lo que si estas acatarrado, evita el contacto con bebés.